Arduino es una plataforma de prototipado electrónico de código abierto que permite crear proyectos interactivos. Consiste en una placa de circuito impreso (hardware) y un entorno de desarrollo integrado (IDE) que facilita escribir y cargar programas en la placa (software).
Las placa de Arduino tiene microcontroladores que pueden ser programados para realizar tareas específicas, como encender luces, leer sensores, controlar motores, etc. El lenguaje de programación utilizado para interactuar con Arduino es una variante de C/C++.
Las principales ventajas de Arduino son:
Accesibilidad: Es fácil de aprender, tanto para principiantes como para expertos.
Comunidad activa: Al ser de código abierto, hay una gran comunidad de usuarios que comparten proyectos y códigos.
Versatilidad: Puedes conectar diversos componentes como sensores, motores, pantallas, etc.
Con Arduino, puedes construir proyectos como robots, sistemas de automatización del hogar, instrumentos musicales electrónicos, estaciones meteorológicas, entre otros.
El Arduino Uno R3 es una de las placas más populares de la plataforma Arduino. Es una placa basada en el microcontrolador ATmega328P.
Características Principales:
Microcontrolador:
ATmega328P (con bootloader).
Voltaje de Operación:
5V.
Rango de Voltaje de Entrada:
De 7V a 12V (a través del conector de entrada de alimentación).
De 6V a 20V (a través de la entrada de alimentación externa).
Pines Digitales de Entrada/Salida (I/O):
14 pines (de los cuales 6 pueden ser usados como salidas PWM).
Pines de Entrada Analógica:
6 pines (A0 a A5), para leer señales analógicas.
Memoria:
Memoria Flash: 32 KB (de los cuales 0.5 KB están ocupados por el bootloader).
SRAM: 2 KB.
EEPROM: 1 KB.
Velocidad del Reloj:
16 MHz.
Conexión USB:
Conector USB tipo B para la programación y la alimentación.
Interfaz de Comunicación:
1 puerto serie (UART) para comunicación serial.
I2C (Inter-Integrated Circuit).
SPI (Serial Peripheral Interface).
Corriente Máxima por Pin I/O:
40 mA por pin (recomendado no exceder los 20 mA para prolongar la vida útil de la placa).
Alimentación:
Se puede alimentar por USB o a través del conector de alimentación externa (Jack de 2.1 mm con voltaje de 7-12V).
LED de Estado:
Un LED en el pin digital 13 para pruebas y depuración.
Placa de Expansión:
Compatible con shields de Arduino (placas de expansión para agregar funcionalidades).
Bootloader:
Preinstalado con un bootloader que permite cargar programas fácilmente sin un programador externo.
Dimensiones:
68.6 mm x 53.4 mm.
Compatibilidad:
Sistema operativo: Compatible con Windows, macOS y Linux.
IDE: Se programa con el Arduino IDE (de código abierto).
Características adicionales:
Soporte para librerías y herramientas que facilitan el uso de diferentes sensores, motores, pantallas y otros componentes electrónicos.
El Arduino Uno R3 es ideal para proyectos que van desde simples hasta más complejos, y es muy utilizado en educación, prototipado rápido y como herramienta para makers.
Si tienes un Arduino con el chip CH340 (en lugar del chip FTDI), es posible que necesites instalar un controlador específico para que tu ordenador reconozca la placa correctamente. El CH340 es un conversor USB a serie que permite la comunicación entre el Arduino y tu computadora. Los primeros pasos para comenzar a trabajar con tu Arduino (por ejemplo, un Arduino Uno con CH340).
1. Instalar el controlador CH340
El primer paso es asegurarte de que tu computadora tenga instalado el controlador adecuado para el chip CH340. Aquí te explico cómo hacerlo en diferentes sistemas operativos:
Windows
Conecta tu Arduino al puerto USB de tu computadora.
Si es la primera vez que conectas la placa, Windows debería intentar instalar el controlador automáticamente. Si no lo hace, puedes descargarlo e instalarlo manualmente.
Descarga el controlador CH340 desde su página oficial o desde aquí.
Ejecuta el archivo descargado y sigue las instrucciones para completar la instalación.
Una vez que el controlador esté instalado, reinicia tu computadora si es necesario.
macOS
Para macOS, puedes descargar el controlador CH340 desde el siguiente enlace: CH340 driver for macOS.
Descomprime el archivo y sigue las instrucciones para instalar el controlador.
Después de la instalación, reinicia tu computadora si es necesario.
Linux
En sistemas Linux, el controlador CH340 suele ser compatible de manera predeterminada, pero si no lo es, puedes instalarlo manualmente.
Puedes instalar el controlador ejecutando el siguiente comando en la terminal:bashCopiarsudo apt-get install arduino o, si no se instala automáticamente, consulta la documentación de tu distribución sobre cómo instalar controladores USB.
2. Descargar e instalar el IDE de Arduino
Descarga el IDE de Arduino desde su página oficial: Arduino IDE.
Instala el IDE siguiendo las instrucciones según tu sistema operativo.
3. Conectar el Arduino a tu computadora
Conecta tu Arduino con el chip CH340 a un puerto USB de tu computadora. Deberías ver una luz LED encendida en la placa, lo que indica que está alimentada.
4. Configurar el IDE de Arduino
Abrir el IDE de Arduino.
En el menú superior, selecciona:
Herramientas > Placa > Arduino Uno (o la placa correspondiente que estés utilizando).Herramientas > Puerto > Selecciona el puerto adecuado (debería aparecer algo como “COMX” en Windows o “/dev/ttyUSB0” en Linux).
Si tienes dudas sobre cuál es el puerto correcto, puedes desconectar y volver a conectar la placa y observar qué puerto aparece o desaparece en el menú
5. Subir tu primer programa (Blink)
Abre el ejemplo básico para probar que todo esté funcionando. Ve a Archivo > Ejemplos > 01.Basics > Blink.
Este programa hace que el LED en el pin 13 de tu Arduino parpadee.
Haz clic en el botón Subir (el que tiene una flecha hacia la derecha) en el IDE de Arduino.
Espera a que el proceso termine. El LED en el pin 13 de tu Arduino debería comenzar a parpadear.
6. Solucionar problemas comunes
Si no logras subir el programa o la placa no parece funcionar correctamente, prueba lo siguiente:
Asegúrate de que el controlador CH340 esté bien instalado.
Verifica que hayas seleccionado el puerto correcto en el IDE.
Si el programa no se sube, prueba presionar el botón reset en la placa justo antes de hacer clic en “Subir” en el IDE.